
Habilidades blandas, para un brillante ingeniero mecánico
- Hernán Camilo Yepes
Con la celebración del Quinto Simposio de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Ibagué, los futuros profesionales en esta disciplina pudieron recordar que, más que formarse en lo técnico, definitivamente se están construyendo en una dimensión integral, que los acompañará siempre.
Fue una jornada caracterizada por ponencias sobre contenidos del programa académico, liderados por los profesores Jorge Fredy Llano, Agustín Valverde, Eduardo Pérez, Jorge Luis Enciso, Óscar Javier Araque, Jorge Andrés García, Carlos Julio Moya y Mauricio Hernández Sarabia.
La ingeniería no solo requiere de cálculos y estructuras, sino también resiliencia, adaptabilidad y humanidad; es otra faceta que los ingenieros podemos incorporar a nuestro quehacer".
Oportunidades adentro y afuera
Mientras unos investigan, otros asumen experiencias internacionales. De un lado, en las ponencias se podía ver ejercicios de clase sobre cargas, indagaciones sobre el acero, propuestas basadas en vigas, extractores de fluidos y predicciones de desgaste de materiales, entre otros temas.
(El Cuarto Simposio, en los 30 años)
Mientras unos investigan, otros asumen experiencias internacionales. De un lado, en las ponencias se podía ver ejercicios de clase sobre cargas, indagaciones sobre el acero, propuestas basadas en vigas, extractores de fluidos y predicciones de desgaste de materiales, entre otros temas.
(El Cuarto Simposio, en los 30 años)
Del otro, la movilidad en el exterior, como el caso de Juan Manuel Uribe, quien vivió su experiencia internacional en la Universidad Técnica de Liberec (Chequia), con un proyecto basado en salud dental por medio de Electrospinning, gracias a una convocatoria del programa IAESTE.
(Su aporte es con desechos bien reutilizados: ¿quién es?)
"Hoy puedo decir que estudiar, más que dar plata, abre oportunidades, abre puertas, y genera experiencias y oportunidades, no solo económicas, sino también enriquecedoras para el resto de la vida", resume tras dos meses y dos semanas de estancia en ese país europeo.
(Su aporte es con desechos bien reutilizados: ¿quién es?)
"Hoy puedo decir que estudiar, más que dar plata, abre oportunidades, abre puertas, y genera experiencias y oportunidades, no solo económicas, sino también enriquecedoras para el resto de la vida", resume tras dos meses y dos semanas de estancia en ese país europeo.
Todo se conecta con el mensaje de una de las conferencias, en la que los graduados Jeisson Germán Gaitán y Edna Montealegre hablaron de elasticidad emocional como la capacidad de ejercitar la resiliencia y la mentalidad de crecimiento en la carrera.
Y así lo comenta María Camila Murcia, quien fue invitada a contar su experiencia como mujer al titularse en una ciencia que suele ser catalogada de hombres, pero en la que su género pone una cualidad: "La fuerza es fuerza y los hombres son mejores en eso, pero nosotras somos más metódicas, estructuradas. Cuando escuchamos, estamos abiertas a aprender".
Y así lo comenta María Camila Murcia, quien fue invitada a contar su experiencia como mujer al titularse en una ciencia que suele ser catalogada de hombres, pero en la que su género pone una cualidad: "La fuerza es fuerza y los hombres son mejores en eso, pero nosotras somos más metódicas, estructuradas. Cuando escuchamos, estamos abiertas a aprender".
Siento que una como mujer también lo hace muy bien y tenemos unas cualidades que de pronto ellos no, que nos ayudan a ser buenas y a ganarnos el respeto y la admiración sin imponer".
La rama mecánica de la ingeniería despierta no solo emociones sino, también, la necesidad de saber expresar el conocimiento. Así lo refleja William Felipe Bermúdez, estudiante de tercer semestre, quien hace este balance de su exposición: "Un problema hoy en día es que hay muchísima información y que al comunicarla uno se va por las ramas. La esencia está en entender realmente cómo eso se planteó y explicarlo de una forma sencilla".
Es la oportunidad que uno se da de investigar y descubrir el comportamiento de los fenómenos físicos y llevar eso a un análisis que permita diseñar máquinas para un funcionamiento óptimo. Eso es lo que me encanta de esta ingeniería".
Más imágenes del Simposio, aquí.