
Las oportunidades en 'Puri' surgen 'como pan caliente'
- Hernán Camilo Yepes
Jóvenes del suroriente del Tolima han encontrado, en la labor de producción y comercialización de alimentos, no solo una oportunidad de salir adelante con sus familias y desarrollar nuevos talentos sino, además, de edificarse desde todas las dimensiones humanas.
Los principales beneficiados de esta dinámica tienen entre 15 y 18 años, y encuentran en las ramas de lácteos, cárnicos, frutas y verduras, y panadería y pastelería una oportunidad doble: mejorar sus ingresos y explorar en la innovación desde sus capacidades.
La mejor vitrina del proceso
El proceso se refleja en negocios como Masorét, que lideran Paolo Vásquez, Isabela Calderón, Karen Arroyo, Luisa Alejandra Salazar y María Paula Galindo. Estudiar de lunes a viernes y trabajar en panadería los sábados ha sido una dinámica "bonita y emotiva", como describe Isabela.
(Somos inspiración constante en nuestros docentes)
Así se vio evidenciado en la feria Horneando Oportunidades, celebrada en Unibagué, como una forma de resaltar, además, la importante alianza interinstitucional consolidada entre Innovar Suroriente y la Universidad, con su Unidad de Filantropía y el programa Paz y Región (a través de estudiantes de Diseño y Mercadeo).
(Somos inspiración constante en nuestros docentes)
Así se vio evidenciado en la feria Horneando Oportunidades, celebrada en Unibagué, como una forma de resaltar, además, la importante alianza interinstitucional consolidada entre Innovar Suroriente y la Universidad, con su Unidad de Filantropía y el programa Paz y Región (a través de estudiantes de Diseño y Mercadeo).
Jóvenes de Purificación y municipios aledaños como Prado, Saldaña, Dolores y Alpujarra participan de este proceso.
Los jóvenes vivieron una experiencia transformadora: aprendieron a elaborar pan artesanal mientras fortalecían habilidades en emprendimiento y marketing. Formaron sus panaderías, cada una con una identidad única, pero todas con un mismo propósito: abrirse el camino y construir un mejor futuro".
Con esta unión de esfuerzos, se ha buscado poner en marcha una unidad agroindustrial alimentaria donada en 2019, por el Gobierno japonés, a Innovar, con destino a dichos procesos productivos. Son equipos con tecnología de punta, usados con acompañamiento y asesoría, en un proyecto integral.
"No es solo mirar a la persona como productora sino, también, como ser humano; hay componentes psicosocial, de emprendimiento innovador, y de aprendizaje y práctica in situ de elaboración", contó Miguel Fernando Cortés Corrales, coordinador de Servicios y Proyectos en Innovar Suroriente.
"No es solo mirar a la persona como productora sino, también, como ser humano; hay componentes psicosocial, de emprendimiento innovador, y de aprendizaje y práctica in situ de elaboración", contó Miguel Fernando Cortés Corrales, coordinador de Servicios y Proyectos en Innovar Suroriente.
En Horneando Oportunidades, además de Masorét participaron las tiendas San Mono, Pan de Will, PanKing y Delice.
Comparto con mis amigos, aprendo a hacer cosas nuevas como emprender y hacer pan, y pongo en práctica el trabajo en equipo, más que todo".